Síguenos:

¿Fue homosexual Miguel de Cervantes? La polémica tras la película de Amenábar

La figura de Miguel de Cervantes, el autor del Quijote, vuelve a estar en el centro de la conversación pública. El estreno de El cautivo, la última película de Alejandro Amenábar, ha reabierto el viejo debate sobre la sexualidad de Cervantes

Redacción - Actualizado: 11/9/2025 13:18
Imagen principal de la noticia

La vida de Miguel de Cervantes (1547-1616) está marcada por lagunas históricas que los investigadores llevan siglos intentando desentrañar. Una de las etapas menos documentadas, pero más influyentes en su obra, fue su cautiverio en Argel (1575-1580), tras ser apresado por corsarios otomanos. Precisamente en ese episodio se centra El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que plantea la hipótesis de una posible relación homoerótica entre Cervantes y su captor, Hasán Bajá.

Amenábar ha explicado que no quiso esquivar un elemento que ya había aparecido en algunos estudios: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”, señaló en una entrevista en El País.

La propuesta ha generado reacciones encontradas. Para algunos críticos, la película abre un debate necesario y humaniza al genio literario. Otros, sin embargo, consideran que se corre el riesgo de confundir conjeturas con hechos históricos.

¿Qué dicen los historiadores?

El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor histórico de la película, admite que existen “alusiones posibles” en textos y documentos de la época, aunque también recuerda que en el Siglo de Oro la homosexualidad estaba duramente perseguida, lo que explica la ausencia de pruebas directas.

Por otro lado, especialistas más críticos como los entrevistados en El Español sostienen que asegurar que Cervantes era homosexual “muestra un desconocimiento del contexto de su tiempo”, y califican esta hipótesis como un mito moderno sin fundamento suficiente.

También Infobae recuerda que algunas acusaciones de sodomía contra Cervantes, recogidas en documentos de la época, no son concluyentes ni están claramente vinculadas al escritor.

Lo cierto es que no existen pruebas definitivas que confirmen la homosexualidad de Miguel de Cervantes. Las interpretaciones actuales surgen de la combinación de documentos ambiguos, acusaciones de sus contemporáneos y lecturas modernas de su obra.

La película de Amenábar no pretende resolver la incógnita, sino plantear preguntas: ¿hasta qué punto debemos aceptar que las grandes figuras históricas también tuvieron vidas privadas complejas? ¿Por qué ciertos aspectos de su intimidad siguen generando incomodidad?

Sea cual sea la verdad, lo indiscutible es que la obra de Cervantes trasciende cualquier debate sobre su vida personal. El Quijote sigue siendo un monumento literario universal, y quizás lo más valioso de esta polémica sea que ha devuelto a Cervantes al centro del debate cultural en pleno siglo XXI.

Contenido archivado en:
CineHistoriaLiteraturaCervantes
logo LVD Magazine
Síguenos en: