Síguenos:

Fallece el artista Gustavo Torner, maestro del arte abstracto

El artista conquense Gustavo Torner ha fallecido hoy 6 de septiembre en su domicilio de Cuenca, según ha confirmado en un comunicado el Espacio Torner.

Redacción - Actualizado: 6/9/2025 22:06
Imagen principal de la noticia
Gustavo Torner
Gustavo Torner

Gustavo Torner, nacido en Cuenca en 1925, fue un artista conquense universal y uno de los grandes maestros del arte abstracto español. Su formación como ingeniero forestal marcó su mirada artística, transformando la observación de la naturaleza en un lenguaje plástico basado en la geometría, la luz y la abstracción.

Un pionero del arte abstracto en España

Su nombre está estrechamente ligado al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, fundado en 1966 junto a Fernando Zóbel en las emblemáticas Casas Colgadas. Este espacio supuso un antes y un después en la cultura española, convirtiéndose en símbolo de modernidad y en punto de referencia internacional del arte contemporáneo.

A lo largo de su vida, Gustavo Torner recibió numerosos reconocimientos por su trayectoria:

  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981), uno de los máximos galardones culturales en España.

  • Premio de las Artes de Castilla-La Mancha (1990), como reconocimiento a su aportación artística y cultural en la región.

  • Premio Castilla-La Mancha de Cultura (2001), por su papel fundamental en la proyección internacional del arte conquense.

  • Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993).

  • En 2025, coincidiendo con su centenario, fue nombrado Hijo Adoptivo de Cuenca, reforzando el vínculo eterno entre el artista y su ciudad natal.

Su obra también se conserva en instituciones de prestigio como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Bellas Artes de Bilbao o el propio Espacio Torner en Cuenca, ubicado en el antiguo convento de San Pablo.

Con su fallecimiento, el mundo del arte pierde a un creador irrepetible, pero su legado perdura. Gustavo Torner será recordado por su capacidad para unir ciencia y arte, tradición y modernidad, en un estilo profundamente personal. Su figura seguirá viva en cada exposición, en cada obra y en los espacios que ayudó a fundar.

Hoy, 6 de septiembre, Cuenca despide a uno de sus hijos más ilustres, pero el eco de su trabajo seguirá resonando en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, en el Espacio Torner y en la historia del arte abstracto español.

logo LVD Magazine
Síguenos en: