Pedro J. Ramírez lleva más de cuatro décadas en primera línea del periodismo español. Su figura, siempre polémica y apasionada, ha sabido combinar la vida profesional con episodios personales que también han despertado gran interés público.
En lo personal, el periodista mantiene desde hace años una relación estable con la abogada y activista Cruz Sánchez de Lara, una pareja que se ha convertido en uno de los referentes sociales de la capital. Antes de este capítulo de su vida, Pedro J. estuvo casado con Ágatha Ruiz de la Prada, una unión que marcó toda una época en la crónica social y de la que nacieron sus hijos Tristán y Cósima. A ellos se suma María Ramírez, fruto de una relación anterior y periodista de gran prestigio, que ha seguido los pasos profesionales de su padre.
Pero si su vida sentimental siempre ha atraído a la prensa, lo cierto es que Pedro J. Ramírez ha dejado una huella aún más profunda en la política y el periodismo. Su recién publicado libro, “Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable”, recoge algunos de los episodios más tensos de su carrera: enfrentamientos con presidentes del Gobierno, choques con ministros y la defensa de la independencia informativa frente a todo tipo de presiones.
Pedro J. Ramírez retoma sus memorias en un recorrido que abarca de 2004 a 2015, años decisivos para la política española. La obra arranca con el atentado de la T4 en 2006 y, a través de flashbacks, reflexiona sobre la violencia de ETA, el 11-M, los desafíos de José Luis Rodríguez Zapatero en la lucha contra el terrorismo y el coste político de aquel proceso. Sin esquivar temas espinosos, el periodista narra sus discrepancias con Zapatero, la recuperación de la sintonía con Aznar y el enfrentamiento directo con Mariano Rajoy tras destapar casos de corrupción en el Partido Popular. El libro también desvela los entresijos de su destitución como director de El Mundo y culmina con su renacer profesional gracias a la fundación de El Español, el medio digital en el que continúa en primera línea del debate público.
Desde la dirección de Diario 16 y, más tarde, en El Mundo, Pedro J. Ramírez se convirtió en una de las voces más críticas de la democracia española. Sus investigaciones incomodaron a líderes de distinto signo político, desde Felipe González hasta José María Aznar o Mariano Rajoy, reflejando la importancia de un periodismo que no se rinde ante las presiones.
Hoy, con más de 70 años, Pedro J. mantiene intacta su pasión por el oficio y continúa ejerciendo influencia tanto en los medios como en el debate público. Su vida personal, marcada por la estabilidad de su pareja y el cariño de sus hijos, se entrelaza con un legado profesional que lo sitúa como uno de los periodistas más influyentes y discutidos de España.
En definitiva, Pedro J. Ramírez no solo es noticia por lo que escribe, sino también por lo que representa: un ejemplo de cómo la vida personal y la trayectoria profesional pueden convivir bajo el escrutinio constante de la opinión pública, sin perder ni un ápice de relevancia.