Síguenos:

Verano en el Mar de Castilla: calas salvajes, pueblos acogedores y aventura interior

Mientras las playas del contorno peninsular se llenan hasta la bandera y los precios se disparan, existe un rincón en el corazón de la Alcarria donde el verano se vive de otra manera. El llamado Mar de Castilla, formado por los embalses de Buendía, Entrepeñas, Bolarque, Zorita, Almoguera y Estremera, se ha convertido en el secreto mejor guardado para quienes buscan naturaleza, agua, actividades y la hospitalidad de los pueblos ribereños. Este año, con los embalses llenos gracias a las lluvias, la zona está más viva que nunca y sus habitantes te esperan con los brazos abiertos.

Redacción - 18/8/2025
Imagen principal de la noticia

Agosto, el mes de las vacaciones por excelencia, llena hasta el límite las playas, ciudades y pueblos costeros, ya estén en la costa mediterránea, en la cantábrica o en la atlántica. Hoteles completos, carreteras colapsadas y precios que muchas veces resultan prohibitivos. Pero en el corazón de Castilla, entre las provincias de Guadalajara y Cuenca, existe un mar distinto: tranquilo, accesible y rodeado de pueblos que en verano se llenan de vida. Es el llamado Mar de Castilla, un conjunto de embalses que ofrecen aguas cristalinas, deportes náuticos, playas interiores y una gastronomía que sabe a tradición.

Aquí no hay aglomeraciones, sino calas vírgenes, miradores espectaculares y pueblos hospitalarios que invitan a vivir el verano de otra manera: con calma, con autenticidad y con la sensación de estar descubriendo un tesoro escondido en plena Alcarria.

El lago de Bolarque, con su puerto deportivo
El lago de Bolarque, con su puerto deportivo

Buendía, Entrepeñas, Bolarque y Zorita son embalses navegables a motor, con clubes náuticos, pantalanes y empresas de deportes acuáticos que convierten la Alcarria en tierra de vela, kayak y catamaranes.

Clubes náuticos con alma marinera

La cultura marinera de interior sigue muy viva gracias a sus clubes náuticos: el Club Náutico Entrepeñas (urbanización Las Brisas, Sacedón), el histórico Club Náutico Castilla, el Club Náutico Orillas de Alocén o el Club Náutico Sacedón, todos ellos en el entorno de Entrepeñas. A ellos se suma el Club Náutico de Bolarque, integrado en el puerto deportivo de Almonacid de Zorita, único en contar con gasolinera, restaurante y servicios abiertos a todo el público. Cada club tiene su personalidad; algunos con boyas y pantalanes sencillos, otros con mayor infraestructura, pero todos con el mismo espíritu: disfrutar del agua y del paisaje en comunidad.

Veleros y embarcaciones a motor son habituales en las aguas de estos embalses
Veleros y embarcaciones a motor son habituales en las aguas de estos embalses

Puerto de Bolarque y Costa de Altomira

El puerto de Bolarque es un complejo vivo y diverso: paseo marítimo, pantalanes, sala de marinería y empresas como Entretenimientos Mares de Castilla, que organiza paseos en catamarán y alquila barcos a motor. En la misma zona también se suma la oferta de Masqueaventura, con kayaks y embarcaciones a remo en la playa de Bolarque, y Multiaventura Buendía, con base junto a la ermita de los Desamparados.
Todo ello se enmarca en la Costa de Altomira, un destino que une el lago de Bolarque con la sierra homónima. Sol, playas interiores, senderismo, avistamiento de aves y miradores como el del lago de Bolarque, considerado uno de los más bonitos de España. La recuperación de la arboleda tras antiguos incendios es hoy un ejemplo del esfuerzo de la comarca por cuidar su patrimonio natural.

Pueblos que abrazan el agua

Sacedón, el corazón del Mar de Castilla

Si hay un pueblo que vive el Mar de Castilla con pasión, ese es Sacedón, el pueblo que mejor representa el espíritu del Mar de Castilla.

Su término municipal abraza los principales embalses y su casco urbano mira a Entrepeñas como lo haría un pueblo costero. Es el punto de partida perfecto para explorar la zona. Desde su Oficina de Turismo nos informarán y aconsejarán sobre la mejor manera de disfrutar del entorno, con la pasión de quien ama a su tierra, y con el mimo de quien acoge y cuida al visitante como su más valioso tesoro.

El casco urbano de Sacedón vibra en verano con un aire de villa costera. Desde el mirador de la Peña de la Virgen se domina Buendía y toda la zona; aquí pervive la memoria de Santa María de Poyos, el pueblo que quedó bajo las aguas de Buendía en 1956. Urbanizaciones como Las Brisas (con el Club Náutico Entrepeñas) o Carrascosilla (en el entorno de Bolarque) viven de cara al agua y todo aquí respira agua y vida. La procesión marinera de la Virgen del Carmen, que parte del Club Náutico Castilla, surca Entrepeñas cada 16 de julio, una tradición única que emociona a vecinos y visitantes. En Sacedón, @navegangoguada alquila barcos a motor para recorrer el embalse.

Los vecinos de pueblos como Buendía, Pareja, Alcocer, Durón, Alocén o Almonacid de Zorita reciben al visitante con la hospitalidad de siempre: una terraza al aire libre, un plato de cabrito o migas, una copa de vino o un tarro de miel de la Alcarria. Y de paso, la recomendación de ese rincón secreto que no aparece en mapas.

Pareja, paseo y baños en Entrepeñas

A orillas de Entrepeñas, Pareja ha creado una zona de baño y ocio (popularmente conocida como “la playa de Pareja”) con paseos muy agradables al atardecer, perfectos para familias y para quienes buscan un chapuzón tranquilo. Su plaza mayor y la iglesia de la Asunción conservan el sabor alcarreño.

Buendía, arte tallado en roca y aventura

Además del embalse, Buendía presume de la célebre Ruta de las Caras, un sendero donde esculturas talladas se integran en el paisaje. Muy cerca, el yacimiento de Ercávica recuerda el pasado romano. En el agua, Multiaventurabuendia propone rutas en kayak (incluso nocturnas) y descensos de cañones en parajes cercanos.

Ruta de las Caras, en Buendía
Ruta de las Caras, en Buendía

Alocén y Durón, miradores de Entrepeñas

Alocén ofrece vistas amplias del embalse y alojamientos rurales con mucha calma. Durón combina calles tranquilas con acceso cercano a zonas de baño y navegación. Son ideales para desconectar sin perder el contacto con el agua.

Almonacid de Zorita, la Costa de Altomira

La unión de la sierra de Altomira y el lago de Bolarque crea un paisaje de sol y playa interior, con senderismo, navegación y avifauna. El paseo marítimo del puerto es un imprescindible para ver caer la tarde.

Sayatón, el balcón del Tajo

El mirador del río Tajo en Sayatón es uno de los más bellos de España: el río camino del embalse de Zorita, entre campos y la Altomira al fondo. Un sitio perfecto para entender la escala de este “mar” de interior.

Miradores y rutas imprescindibles

El Mar de Castilla se mira casi tanto como se navega. Desde el mirador del río Tajo en Sayatón, donde el río serpentea entre cultivos antes de adentrarse en Zorita, hasta las calas vírgenes de Bolarque, todo el paisaje invita a descubrirlo sin prisa. Son rincones para caminar, hacer fotos y dejarse sorprender.

Pero la de los miradores y rutas será otra historia con la que nos obligaremos a volver a la zona dentro de unas semanas.

Un verano responsable y nuestro

El Mar de Castilla es más que agua: son verbenas, procesiones marineras, atardeceres en los miradores y ese “buenos días” de quien te sirve el café como si te conociera de siempre.

Este verano los embalses están con un nivel bastante aceptable, como hacía tiempo no se veían, a pesar del peso del trasvase Tajo-Segura, que para muchos vecinos supone un verdadero expolio. Elegir el Mar de Castilla y la Costa de Altomira es, también, apoyar a la vida de sus pueblos, a sus pequeños negocios y a una forma de turismo sostenible que mira al futuro.

Este año es el momento de apostar por el interior: playas tranquilas, naturaleza cercana y pueblos que reciben con los brazos abiertos. Un mar distinto, pero igual de inolvidable.

Finalizamos este reportaje agradeciendo a @mar.de.castilla su colaboración para escribir este artículo.

Dejamos a continuación algunas recomendaciones al viajero que decida, acertadamente, visitar este paraíso en el corazón de España:

Rio Tajo, aguas abajo de Entrepeñas
Rio Tajo, aguas abajo de Entrepeñas

Playas de interior, calas y deportes de aventura

  • Playas: Bolarque (servicios completos), zonas de baño de Pareja, y calas vírgenes repartidas por Bolarque.

  • Deportes: vela, paddle surf, remo, kayak bajo las estrellas, ski acuático en zonas habilitadas y pesca (lucio, black bass, carpa).

  • Aventura: Vía Ferrata del Estrecho del Infierno (Sacedón), recién inaugurada, para darle un toque de adrenalina al viaje.

Comer y dormir con sabor a Alcarria

Cabrito, migas, quesos y miel de la Alcarria ponen la mesa. En Bolarque, el restaurante del Club Náutico (@elnauticobolarque) combina cocina y panorámicas de postal. En Sacedón, Pareja, Buendía o Almonacid encontrarás bares, casas rurales, campings y urbanizaciones donde el verano se vive en la calle, entre chapuzones y sobremesas largas.

Guía rápida: empresas y clubes (para organizar tu plan)

Alquiler y actividades

  • EMC Entretenimientos Mares de Castilla (pantalán municipal del puerto de Bolarque, Almonacid de Zorita): paseos en catamarán y alquiler de barcos a motor. Instagram: @emcmaresdecastilla

  • Empresa local de alquiler de embarcaciones a remo (en el puerto de Bolarque, fuera del Club Náutico).

  • Masqueaventura (Playa de Bolarque): remo y actividades. Instagram: @masqueaventura

  • Multiaventura Buendia (ermita de los Desamparados, lago de Bolarque): kayak, kayak nocturno y aventura. Instagram: @multiaventurabuendia

  • Navegando Guadalajara (Sacedón): alquiler de barcos a motor en Entrepeñas. Instagram: @navegandoguada

Clubes náuticos

  • Club Náutico de Bolarque (con gasolinera y restaurante abiertos al público).

  • Club Náutico Entrepeñas · Club Náutico Castilla · Club Náutico Orillas de Alocén · Club Náutico Sacedón (infraestructuras propias: boyas y pantalanes, no puertos deportivos).

Contenido archivado en:
logo LVD Magazine
Síguenos en: