El verano de 2025 está dejando una huella imborrable en la península ibérica. Los incendios forestales que arrasan el noroeste y oeste de España, así como el norte y centro de Portugal, han alcanzado dimensiones históricas, obligando a evacuar a miles de personas y poniendo en jaque a los servicios de emergencia.
Hoy, el programa europeo Copernicus ha publicado una impactante imagen satelital que muestra la magnitud de la tragedia. Captada el 16 de agosto por el satélite Sentinel-2, la fotografía revela densas columnas de humo elevándose desde los incendios activos cerca de la ciudad gallega de Ourense, en el noroeste español. La imagen no solo es sobrecogedora, sino que también sirve como testimonio visual de la gravedad de la situación.
Según los datos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), España ya ha registrado, a 17 de agosto, el mayor volumen anual de emisiones por incendios en los 23 años de registros del sistema. Un récord que nadie quería batir y que pone de manifiesto la urgencia de actuar frente al cambio climático y la gestión forestal.
Portugal tampoco escapa a la catástrofe. Las regiones más afectadas son el norte y el centro del país, donde las emisiones estimadas por los incendios están a punto de igualar los picos históricos de 2003 y 2005, años tristemente recordados por su devastación.
Las imágenes de Copernicus no solo ayudan a dimensionar el problema, sino que también son clave para coordinar la respuesta de los equipos de emergencia y para concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros bosques. La situación sigue siendo crítica y, aunque la meteorología puede dar un respiro en los próximos días, la amenaza de nuevos focos sigue latente.
En LVD Magazine seguiremos informando sobre la evolución de los incendios y las acciones de recuperación. Mientras tanto, la imagen de Copernicus queda como un recordatorio de que la naturaleza no espera y que la prevención es más urgente que nunca.