Síguenos:

Alerta en la costa levantina: este pequeño animal obliga al cierre de playas

El dragón azul -Glaucus atlanticus- ha vuelto a aparecer en nuestras costas y ha obligado a cerrar tramos de playa en municipios cercanos. Aunque mide apenas unos centímetros, su capacidad de acumular toxinas lo convierte en un peligro real al contacto. Aquí tienes todo lo imprescindible: qué es, por qué llega, cómo reconocerlo y qué hacer si lo encuentras.

Redacción - Actualizado: 24/8/2025 13:20
Imagen principal de la noticia

El dragón azul es un pequeño nudibranquio pelágico que vive flotando boca abajo en la superficie del mar. Tiene tonos azules por arriba y plateados por abajo, un camuflaje perfecto: desde arriba se mezcla con el mar y desde abajo con el cielo. Se alimenta de sifonóforos (como la carabela portuguesa) y guarda en su cuerpo las células urticantes de sus presas, lo que hace que su contacto pueda provocar una picadura muy dolorosa.

Dragón azul
Dragón azul

¿Por qué aparece ahora en nuestras playas?

No “viene a propósito”: corrientes marinas, vientos y el calentamiento del agua pueden arrastrar ejemplares pelágicos hasta la orilla. Además, cuando hay más medusas y carabelas en una zona, aumenta la probabilidad de que los depredadores que se alimentan de ellas, como Glaucus, aparezcan cerca de la costa.

En días recientes se localizaron ejemplares varados en la playa de Vivers (Guardamar del Segura), lo que motivó la prohibición temporal del baño y una vigilancia intensiva hasta descartar más ejemplares (informes locales confirmaron la actuación municipal).

Riesgos y síntomas de la picadura

  • Dolor intenso y sensación de quemazón local.
  • Enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, ampollas.
  • Náuseas, vómitos o mareos si la reacción es más grave o la persona es sensible.
    Las personas con alergias graves deben buscar atención médica con rapidez si sospechan exposición.

Qué hacer si ves un dragón azul

  1. No lo toques. Ni siquiera con guantes: los nematocistos pueden seguir activos aunque el animal esté muerto.
  2. Señaliza la zona y avisa inmediatamente a socorristas, Policía Local o a la persona responsable de la playa.
  3. Mantén a niños y mascotas alejados. Los más curiosos son los que más riesgo corren.
  4. Si alguien ha tenido contacto:
    • Enjuaga la zona con agua de mar o solución salina (no uses agua dulce).
    • Retira restos adheridos con pinzas o una tarjeta rígida, evitando frotar.
    • Aplica compresas frías para aliviar el dolor.
    • Acude a un servicio sanitario si el dolor persiste, aparecen síntomas generales o hay antecedentes de alergia.
  5. No apliques remedios caseros no recomendados (como vinagre o hielo directo) salvo indicación médica.

Consejos prácticos para familias y dueños de mascotas

  • Supervisa a los niños en la orilla: no recoger objetos ni jugar con animales varados.
  • Evita que los perros olfateen o ingieran restos en la playa. Si lo hacen, consulta con un veterinario.
  • Respeta la megafonía, las banderas y la señalización: las autoridades despliegan medidas preventivas por tu seguridad.

La presencia del dragón azul es un recordatorio de que el mar está cambiando y de que hay que seguir normas básicas de prudencia. No es un motivo para alarmarse, pero sí para respetar las indicaciones de socorristas y actuar con sentido común: ver, no tocar, avisar y, si hace falta, tratar.

logo LVD Magazine
Síguenos en: