Síguenos:

El gesto de Felipe VI con las comunidades asoladas por los incendios

En plena emergencia por los incendios de agosto, Juanma Moreno asegura que el Rey llamó a varios presidentes autonómicos. La comparativa con Moncloa ya está sobre la mesa.

Redacción - 15/8/2025
Imagen principal de la noticia

El verano vuelve a poner a prueba a varias comunidades con incendios forestales en plena ola de calor. En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró en los micrófonos de Cope que Felipe VI ha telefoneado a responsables autonómicos para interesarse por la evolución de los fuegos, los desalojos y los daños. Según el líder andaluz, se trata de “un gesto de cercanía y sensibilidad institucional” en un momento crítico para los servicios de emergencia, brigadistas y vecinos afectados.

El verano vuelve a poner a prueba a varias comunidades con incendios forestales en plena ola de calor. En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró en los micrófonos de Cope que Felipe VI ha telefoneado a responsables autonómicos para interesarse por la evolución de los fuegos, los desalojos y los daños. Según el líder andaluz, se trata de “un gesto de cercanía y sensibilidad institucional” en un momento crítico para los servicios de emergencia, brigadistas y vecinos afectados.

La revelación se produjo durante una conversación con Carlos Herrera, donde Moreno subrayó la importancia del apoyo institucional en mitad de la campaña estival de incendios. A su juicio, el gesto del Rey contrasta con la ausencia de llamadas o contacto directo por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La crítica del dirigente andaluz introduce un matiz político a una situación que, por su naturaleza, suele aglutinar consensos en torno a la coordinación y la prevención.

Más allá de la polémica, el foco está en los trabajos de extinción y en la coordinación entre administraciones. Las llamadas del Jefe del Estado, tal y como las describe Moreno, buscan transmitir respaldo a los presidentes autonómicos y, por extensión, a los equipos que se juegan el tipo sobre el terreno. En paralelo, desde los gobiernos regionales se insiste en reforzar protocolos de prevención, mejorar la limpieza del monte y acelerar las ayudas para los damnificados.

El debate público se ha encendido por dos motivos: por un lado, la necesidad de una respuesta rápida y visible de las instituciones ante los incendios de agosto; por otro, la batalla narrativa sobre quién lidera ese apoyo. La referencia a Pedro Sánchez, planteada por Moreno, añade presión política a la gestión de la crisis, con la atención puesta en Zarzuela y en Moncloa.

En términos de comunicación, gestos como estas llamadas pesan. Para los territorios afectados, sentir que se les escucha desde Madrid —ya sea desde la Casa Real o desde el Gobierno— importa tanto como los medios técnicos desplegados. A nivel social, la ciudadanía demanda empatía, información clara y ayudas ágiles. Y, en clave de futuro, el reto se llama prevención: más inversión en gestión forestal, vigilancia en periodos de riesgo extremo y educación ambiental que reduzca las negligencias.

Mientras avanzan los trabajos para dar por estabilizados los focos activos, el mensaje que deja este episodio es doble. Primero, que la crisis climática intensifica veranos complejos y obliga a alinear a todas las instituciones, desde los ayuntamientos hasta el Estado. Segundo, que la comunicación pública —las llamadas, las visitas, los anuncios— no es un accesorio, sino parte de la gestión: suma confianza, alivia tensiones y teje la cooperación necesaria para salir del incendio, literal y figuradamente.

A la espera de más detalles oficiales, lo que sí parece claro es que cada gesto cuenta. En agosto, cuando el fuego aprieta, la empatía también se convierte en herramienta de trabajo. Y esa es, en esencia, la lectura que Juanma Moreno ha querido trasladar desde los micrófonos de Cope.

Contenido archivado en:
IncendiosCasa RealPolítica
logo LVD Magazine
Síguenos en: