El mes de agosto ha cerrado con un aumento global del desempleo en España, con 21.905 parados más respecto a julio. Un repunte habitual en estas fechas, motivado principalmente por el final de la temporada turística y la contracción en el sector servicios, que sumó más de 21.000 desempleados adicionales. Sin embargo, no todas las provincias han seguido esta tendencia negativa: en 20 provincias el paro descendió, y cinco de ellas destacaron especialmente.
Las Palmas (-645 desempleados)
Canarias ha resistido mejor el final del verano turístico, gracias a que mantiene una actividad más desestacionalizada que en otras zonas de España. El turismo internacional y la diversificación hacia sectores como la agricultura han amortiguado la destrucción de empleo.
Ciudad Real (-330)
En Castilla-La Mancha, la provincia ciudadrealeña ha reducido notablemente su desempleo, en gran parte debido a la campaña agrícola de verano, que en esta zona comienza a demandar mano de obra para la vendimia y otros cultivos de temporada.
Albacete (-303)
También en Castilla-La Mancha, Albacete se beneficia del peso de la agricultura, junto con la contratación vinculada a actividades logísticas y de transporte, que refuerzan el mercado laboral en este periodo.
Navarra (-150)
Aunque el descenso no es tan acusado como en otras provincias, Navarra ha logrado mejorar sus cifras en agosto. Factores como el impulso de la industria agroalimentaria y cierta estabilidad en el sector industrial explican este comportamiento.
Cuenca (-78)
La provincia conquense cierra la lista de las cinco donde más se ha reducido el paro. Aquí también influyen la vendimia y campañas agrícolas, junto con la estabilidad de pequeños negocios locales que han sostenido la contratación en verano.
En contraposición, el paro aumentó en 32 provincias, con subidas muy significativas en Barcelona (+5.970), Madrid (+4.214) y Vizcaya (+2.037). En términos autonómicos, sólo cinco comunidades registraron descensos: Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, y en menor medida La Rioja y Aragón, mientras que el resto empeoraron sus cifras.
Por sectores, los datos muestran una clara destrucción de empleo en los servicios, que añadieron más de 21.000 desempleados, mientras que la agricultura redujo el paro en 1.849 personas y el colectivo sin empleo anterior también registró caídas.
En cuanto al perfil, el desempleo aumentó en ambos sexos (más en mujeres) y en todas las franjas de edad, aunque los jóvenes menores de 25 años siguen marcando una trayectoria positiva en términos interanuales, acumulando ya 52 meses consecutivos de descensos respecto al mismo mes del año anterior.
En definitiva, agosto de 2025 confirma la pauta habitual de este mes, con repuntes de paro ligados al final del verano, pero deja también una lectura positiva en territorios donde la agricultura, la diversificación productiva y la estabilidad en ciertos sectores han conseguido sostener el empleo. Provincias como Las Palmas, Ciudad Real, Albacete, Navarra y Cuenca se colocan como ejemplos de resiliencia en un contexto marcado por la estacionalidad.