Síguenos:

Aemet avisa del cambio en el tiempo en los próximos días

España ha vivido días de calor extremo, con récords históricos y temperaturas que han superado los 44º en varias estaciones. Sin embargo, la Aemet anuncia un cambio inminente

Redacción - 17/8/2025
Imagen principal de la noticia

Tras varios días de calor sofocante, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso que trae cierto alivio: a partir de mañana se espera un notable descenso de las temperaturas en gran parte de la península. Este cambio pondrá fin al episodio de calor extremo que en las últimas jornadas ha dejado registros históricos en múltiples estaciones. En Cantabria, la localidad de Terán de Cabuérniga alcanzó ayer los 43,5º, igualando el récord de 2022, mientras que en Asturias, Mieres registró 42,9º, un valor nunca antes medido en la comunidad.

Más allá de estos hitos, la magnitud del episodio se refleja en la red de observación de Aemet. En las últimas 24 horas, cinco estaciones meteorológicas han alcanzado o superado los 44º, 56 estaciones midieron 42º o más, y hasta 205 estaciones registraron al menos 40º. La temperatura más alta se alcanzó en Montoro (Córdoba), con 44,7º, lo que sitúa a esta localidad una vez más entre los puntos más calurosos de España.

Hoy todavía persiste el calor extremo en buena parte del país, con avisos en vigor en regiones como Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña y Aragón, donde se esperan valores superiores a los 42º. Sin embargo, la situación dará un giro a partir de mañana, con un desplome térmico que se notará de manera generalizada. Se prevén temperaturas más suaves, propias de la segunda mitad de julio, especialmente en la cornisa cantábrica donde ya se nota la irrupción de vientos atlánticos más frescos.

¿Cambio climático o episodios puntuales?

El episodio vuelve a poner sobre la mesa un debate cada vez más frecuente: ¿son estas olas de calor una consecuencia directa del cambio climático o simples fluctuaciones meteorológicas?

Los expertos señalan que es importante diferenciar entre clima y meteorología. Mientras que la meteorología describe fenómenos concretos en un tiempo y lugar determinados, el clima hace referencia a patrones que se consolidan en décadas. Dicho esto, la comunidad científica coincide en que el aumento en la frecuencia, duración e intensidad de las olas de calor en España y en Europa se enmarca en la tendencia de calentamiento global. De hecho, estudios del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) apuntan a que, sin la influencia del cambio climático provocado por el ser humano, episodios extremos como el que hemos vivido serían mucho menos probables.

Además, España es especialmente vulnerable a estos cambios debido a su ubicación en la cuenca mediterránea, una de las regiones del planeta donde el aumento de temperaturas se proyecta más acelerado. Esto multiplica los riesgos: desde el impacto en la salud, pasando por los incendios forestales, hasta daños en sectores como la agricultura o la disponibilidad de agua.

Aunque un solo episodio no puede atribuirse de forma aislada al cambio climático, la acumulación de récords, la extensión territorial del calor y la cada vez mayor frecuencia de registros extremos dibujan una realidad difícil de ignorar: la emergencia climática ya se nota en nuestro día a día.

Contenido archivado en:
El tiempoClimatologíaAEMET
logo LVD Magazine
Síguenos en: